Porqué nos empeñamos en hacer cosas que realmente no sabemos hacer???
Es lo que me pregunto cada vez que me veo en la cocina preparando masa para galletitas.
Podría tener respuestas como:
*un desafío personal
*si no practico nunca me van a salir
*quizás esta masa sea más fácil para trabajar
Pero ninguna de esas es la respuesta, simplemente es el resultado de una idea de mi niña, un lunes por la tarde
"hacemos galletitas mamá???"
"dale, pero vos me ayudás"
"siiii"
A esta altura tendría que saber que su "siiii" es como mi "nunca más cocino galletitas",
Busqué en el libro "Mi Primer Libro de Recetas" de Juliana López May,
una edición "mini" divina, que hallé en el supermercado; y encontré la receta de "alfajores de frambuesa".
Primero se cocinan las galletitas y luego se arman los alfajores.
La masa es fácil hacerla, lo que siempre me resulta difícil es amasarla sin que se rompa y desarme, (seguramente a Juliana le salen perfectos) pero finalmente pude armar las galletitas.
No tardaron mucho en desaparecer porque estas galletitas son riquísimas!!!!
Como dice las recetas con mermelada de frambuesa, también solas o con dulce de leche, son irresistibles!!!
Antes que sólo quedaran las migas, armé una mesa sencilla para presentarlas y despuntar el vicio de la fotografía. Mantel blanco, frasquitos de yogurt para la leche y plato con galletitas.
Las manchas amarillas del mantel por los años tienen su encanto.
Obviamente no quedaron ni las migas, pero como aproveché para agregarle un poco de diseño al tarro donde las guardo, tengo la excusa perfecta para volver a cocinarlas.
Para acceder a la receta sólo tienen que pasar por la página de Juliana López May y registrarse.
y vos???
en qué te empeñás???
BUEN MIERCOLES!!!
Yo me empeño en no comer harinas, pero no me sale!
ResponderEliminarTe salieron bien Roxi! El secreto es que la masa este bien fria antes de arremeter con el cortante! Y nunca pierdas las esperanzas...aprendi a andar en bici a los 44...despues de años y años de estrolarme contra cualquier elemento que se me atravesara en el camino! Besooooo
ResponderEliminarQué ricas se ven! a mi también me cuestan las masas de galletitas... jeje
ResponderEliminarYo soy muy mala para amasar pero se ven riquísimas Roxi!,
ResponderEliminarSi es la receta que lleva manteca, harina y azúcar impalpable te cuento que yo la hago seguido y siempre rezongo porque la masa no se me arma, me cuesta un montón armarlas... La receta me la pasaron, no sé cómo le salen a Juliana....
ResponderEliminarYo tomo ese rico yogurt y estoy guardando frasquitos..... qué se podrá hacer con eso????
besos
Jajajajaj Marce...yo tampoco puedo!!! Roxi llevalas a la plaza dale!! Yo llevo el mate! UN beso
ResponderEliminardeben ser riquísimas! y las fotos me encantaron Roxi!!
ResponderEliminarYo te cuento que desistí de las galletitas a base de manteca, no le enganche la vuelta. Como hago muchisimas galletitas todos los años para regalar encontré una receta de blanca Cotta con aceite (más económica) salen super! en forma de bolita o con cortantes de corazón. estrellas etc...
ResponderEliminarPero como dice Dolo, la masa se maneja mejor estando bien fria.
Beso
Ire
Se rompen porque deben estar (o debían estar) tiernísimas! Yo tengo ese librito que compré por las fotos y nunca hice nada, las voy a buscar, me diste antojo! Y tus fotos son hermosas tambien!
ResponderEliminarBesito grande!!!
¿Y esto es lo que te sale cuando no sabes hacer algo?, por aquí tengo que venir yo más veces, a ver si se me pega algo jejeje.
ResponderEliminarTus imágenes maravillosas, se pueden paladear :)
Un saludito y feliz fin de semana
jajajaj yo me empeño en dibujar caras que nunca me gustan como salen, y el motivo es doble: porque si practico aprenderé y porque me tira y me tira el deseo y me frustro y guardo las ganas unas semanas pero vuelven a aparecer!
ResponderEliminarAbrazo y bon appettit!
Yo practiqué y practiqué, hasta que me salieron... que se yo... dignas, ponele.
ResponderEliminarMejor con azúcar común que impalpable (mas imperfectas pero mas resistentes). Y hay que sacarlas del horno cuando están apenas doradas las bases (para eso hay que levantar una despacito y lo maaaaaas seguro es que se te rompa. Pero bue...quedan muuuuuy ricas.